top of page

Ejemplo De Texto Literario Genero Lirico

  • mescresquirile
  • Aug 15, 2023
  • 6 min read


Estos textos cumplen con una intención estética, en la que el autor debe mostrar sus emociones de un modo bonito y agradable al lector. Se basan en la belleza de las emociones. Esta característica es frecuente en todos los textos que contienen lenguaje literario y se puede contemplar el arte en cada uno de sus versos.




ejemplo de texto literario genero lirico




Una de las características de los textos líricos es que basan toda su fuerza en pocas líneas. Cada una de las piezas está basada en un único tema y lo exprimen al máximo con pocas palabras. Por eso cada una de las palabras escritas en un texto literario tiene tanta fuerza.


Ahora ya sabes cuáles son las características del texto lírico y has visto algunos ejemplos prácticos. Si estás interesado en seguir aprendiendo más sobre este tema, no dudes en consultar nuestro apartado de escritura.


Cuando se trata de poner por escrito una historia, real o ficticia, el escritor necesita abordarla desde una perspectiva en concreto a fin de alcanzar los objetivos propuestos. Lo común es que recurra a alguno de los géneros literarios en los que se clasifican los textos que componen la Literatura para enmarcar su historia y presentarla al lector.


A continuación, se enlistan siete ejemplos de géneros literarios, destacando los subgéneros más representativos. En la mayoría de los casos, se trata de fragmentos de obras literarias antiguas y contemporáneas.


Cada texto que se escribe o se lee posee cierto contenido, características y estructura, por lo cual se le clasifica dentro de un grupo o categoría, a esto se le conoce como géneros literarios. Existen cuatro diferentes tipos de géneros literarios: el narrativo, el lírico, el dramático y el didáctico. En este artículo te explicamos en qué consisten y te damos ejemplos de los subgéneros literarios que se desprenden de cada uno.


Los géneros literarios tienen como finalidad clasificar diversos tipos de textos de acuerdo a su estructura, características y propósito comunicativo. En este sentido, el narrativo, el lírico y el dramático han sido los tres principales géneros, pero recientemente diversos autores han sumado el didáctico como otro nivel de clasificación.


Textos digitales multimodales: son textos en los que se emplean editores en línea y con diversas funciones. Por ejemplo, los textos multimedia (con funciones de video o imagen) o los hipertextos (contenidos de páginas web interconectados con otros contenidos a través de links).


En otro artículo anterior distinguimos varias clases de textos. En este nos vamos a centrar en una de esas clases: los diferentes tipos de textos literarios. Para ello es necesario diferenciar un texto literario de uno que no lo es. La mayor diferencia estriba en la función que cumple el lenguaje en un texto literario, la función poética, según algunos autores modernos. La función poética apela a la posibilidad de utilizar el lenguaje refiriéndose al interior del propio mensaje. El hacedor del mensaje (el poeta, el literato) no solo construye un mensaje para otros, sino que lo construye de un modo especial.


Entre los diversos tipos de textos literarios se encuentra la propia poesía, que es la que más se diferencia de la lengua corriente (métrica, ritmo, transformaciones semánticas, fónicas, etc.), pero también otros tipos de textos literarios lo hacen, en mayor o menor medida. Trataré de agruparlos de una forma lógica con alguna referencia al pasado histórico. Casi todo el mundo sabe que se debe a Aristóteles la clásica división entre épica, lírica y dramática. Si sustituimos los términos por narrativa, poesía y teatro, la identificación es casi inmediata.


Si nos atenemos a la historia de la literatura, excluyendo los últimos siglos, tendríamos un panorama parecido al siguiente, en cuanto a los tipos de textos literarios fundamentales:


Romance: Poema de tradición oral, con una métrica particular. Sin embargo, también se considera romance a una clase de subgénero que dentro de los tipos de textos literarios agruparían a las novelas de caballerías, a las pastoriles, a la novela bizantina y a la sentimental (de esta última se deriva el moderno término novela romántica y no de la novela del periodo literario conocido como Romanticismo). Ejemplos serían Roman de la Rose, Amadís de Gaula o Dafnis y Cloe. Como poemas, las series de romanceros ibéricos (también hispanoamericanos).


Epístola: en forma de carta y a veces en verso, llegó a constituir un género autónomo dentro de los tipos de textos literarios que enumeramos. En su versión más moderna, se transformó en la novela epistolar, en que el autor, a través de cartas, quería narrar una historia (por ejemplo, Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos).


Cuento: Muchos autores se inspiraron en las leyendas para construir narrativas modernas, como el cuento o la novela. El cuento, dentro de los tipos de textos literarios considerados, es uno de los más trabajados y experimentados por escritores de diversos lugares y épocas. No hay más que pensar en las colecciones como Las mil y una noches.


Novela: Es la versión más moderna de la narrativa, con gran extensión y en prosa. Suele consistir en una historia con personajes diversos, con diálogos y descripciones abundantes, con un propósito del autor para hablar de un determinado tema, etc. De los distintos tipos de textos literarios, sería el más moderno a la vez que el más exitoso.


Epigrama: Composición breve, con diversos objetivos. Uno de los distintos tipos de textos literarios con este nombre llegó a desembocar en el epitafio, para ser puesto en las tumbas. Otros tenían un propósito satírico, o educativo, etc.


Drama: Es el género por antonomasia, dentro de los tipos de textos literarios dramáticos. Escenifica un conflicto que tiene que resolverse. Casi todas las obras de Shakespeare son dramas.


Por supuesto, podría alargarse la lista de tipos de textos literarios ad infinitum, puesto que hay subgéneros mixtos y otros con menor valor histórico no mencionados. Es importante señalar que en literatura, los subgéneros y en general los tipos de textos literarios más o menos típicos están llamados a ser superados, cambiados o transformados por los autores en otros nuevos, novedosos (y por tanto, originales), con características distintas a las habituales.


Si te ha gustado el artículo sobre los distintos tipos de textos literarios que podemos encontrarnos en la antigüedad y actualmente, coméntalo o compártelo en tus redes sociales favoritas. Muchas gracias.


Gracias por ofrecer buena información, me fue de gran ayuda, he estado buscando entre varias web y esta es una de las que mejor me ha parecido, así como esta otra página que les dejare -texto-literario/ para que se orienten con cualquier otra duda acerca de cómo realizar una análisis de texto literario, tipos de análisis elementos y consejos, la verdad lo recomiendo posee información completa, con ellas pude aclarar mis dudas, de antemano muchas gracias, espero y les sirva. Saludos!!


hola una consulta tengo una duda de los géneros y subgéneros literarios. En este sitio -literarios/ hablan del género literario didáctico, pero en muchos otros no. Es considerado un texto de caracter literario por ejemplo una crónica o debe estar escrito de una manera concreta? gracias


Los textos son las formas orales o escritas mediante las que los seres humanos nos comunicamos. Dado que la comunicación humana responde a múltiples necesidades e intenciones y se realiza en contextos muy diversos, elegimos un género de texto u otro en función del contenido o temas que queremos tratar (de las ideas, emociones, informaciones, etc., que pretendemos transmitir). Así, si tenemos que hacer un trabajo de ciencias naturales para el instituto elegiremos un género no literario, en este caso el científico; si lo que se nos pide es que inventemos una historia, nos decantaremos por un género literario, concretamente el cuento; si se trata de expresar nuestra opinión sobre un tema en concreto, el género escogido será uno periodístico como el artículo de opinión.


Este texto pertenece al género no literario periodístico. Se trata de una noticia, pues nos informa de que un oso ha matado a varios animales domésticos en los últimos días. La tipología utilizada es la narración porque cuenta unos hechos (la muerte de una yegua y de otros animales) en un lugar (Viella) y en un tiempo (en los útimos días) concretos.


Nos hallamos ante un texto literario narrativo, pues el fragmento corresponde a un cuento o novela en la que un personaje habla de su padre. En cuanto a la tipología textual, se utiliza la descripción. El protagonista nos dice cómo era la habitación dedicada a la música que había en su casa cuando el padre vivía.


Este texto es no literario científico porque nos habla del corazón, de su función y de cómo está formado. En cuanto a la tipología textual, hallamos en él la exposición, ya que nos da una información objetiva y ordenada: qué es el corazón, cuál es su función y las partes que lo forman.


Este texto es literario y pertenece al subgénero lírico, pues expresa sentimientos (en este caso habla de que el amor nos da fuerzas para no rendirnos ante las dificultades). Se trata de un texto retórico en el que el poeta utiliza la lengua con una intención artística para emocionar al lector. 2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page